ACONTECIMIENTOS VaSiC

Informe CHIPNATION - DRAGHI'S REPORT

El Informe Draghi es en estos momentos el documento de mayor autoridad institucional y técnica en las previsiones de trabajo de la Comisión Europea. Además, en su Capítulo 3 apuesta de manera muy enérgica por el sector de microchips en la UE, proponiendo una Nueva Estrategia Europea de Semiconductores que reforme la European Chips Act para reducir su burocracia, incrementar su financiación, su flexibilidad, su agilidad y su colaboración con el sector privado.

En esta línea, el informe surgido en el Working Group de Chipnation constituye un punto de partida para implementar en el sector de semiconductores en España las previsiones del Informe sobre el Futuro de la Competitividad Europea, hoja de ruta que cuenta con el respaldo explícito de la Presidenta de la Unión Europea Ursula Von der Leyen. 

Nombramiento

Calviño incorpora a Mayte Bacete, directora general de MaxLinear Hispania e impulsora del lobby Valencia Silicon Cluster en el «Consejo de sabios» del Perte chip  escogido por el Ministerio de Asuntos Económicos.

Cátedras Chip

Valencia Silicon Cluster concurrió a la convocatoria de Cátedras Chips de julio de 2023 con la propuesta de creación de tres nuevas cátedras: Materiales Avanzados (UV), Chips Fotónicos (UPV) y Diseño Microelectrónico (UPV). De acuerdo a la resolución provisional de la convocatoria, las tres cátedras han sido aprobadas situando al ecosistema valenciano como principal perceptor de los fondos derivados de dicha convocatoria, en un importe global que supera los 13 millones de euros.

La Cátedra UV-VaSiC de Materiales Avanzados para la industria de microchips y semiconductores ha sido creada dentro de PERTEChip, el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores, que tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España, y el impulso de la I+D+i mediante la colaboración público-privada desde una perspectiva integral, favoreciendo la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector, en línea con lo previsto en la Ley Europea de Chips propuesta recientemente.

La Cátedra UPV/Valencia Silicon Cluster (VaSiC) en Diseño Microelectrónico es una iniciativa de colaboración entre la Universitat Politècnica de València y diferentes compañías multinacionales especializadas en diseño de circuitos integrados y semiconductores, en el marco de la European Chips Act y el PERTE Chip.

Forman parte de ella las empresas MaxLinear, Analog Devices, Bosch, ams OSRAM y Das Photonics, junto a la startup valenciana Gobernanza Industrial, especializada en metodologías de deep governance. El objetivo de la Cátedra UPV/VaSiC es desarrollar iniciativas conjuntas con la industria en materia de formación, investigación, transferencia y difusión de resultados en el ámbito del diseño de circuitos integrados y semiconductores.

La Cátedra PIC-UPV se centra en el desarrollo de actividades de educación, formación e investigación sobre tecnologías de integración fotónica, circuitos fotónicos integrados (en inglés, PICs) y sus aplicaciones. Todo esto a través de un programa de formación en el que 40 personas se van a capacitar en el Máster en Fotónica Integrada, título propio UPV, en el que tienen asegurada una estancia en empresa. 

Además, el programa incorpora formación transversal en aspectos de negocios y emprendedurismo, siguiendo la estela de los directores de la cátedra, que fundaron las empresas (spin-off UPV) VLC Photonics y iPronics. En paralelo, se ha desplegado un programa de investigación dirigida en el que participarán 20 personas de distintos perfiles durante 3 años.

Primer Forum

Nuestro Manifiesto

Somos una asociacion industrial con el objetivo de Fortalecer el ecosistema valenciano de microchips, intensificar la colaboración entre todos los agentes del ecosistema y contribuir a la atracción de nuevos proyectos empresariales, tecnológicos y de inversión relacionados con el sector.

Scroll al inicio